miércoles, 28 de marzo de 2012

Facundo - Introducción



1. Expliquen el significado del vocativo que abre la
exclamación inicial: Sombra terrible.
2. ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga?
Infórmense acerca de quien fue Facundo Quiroga, especialmente, sobre sus
opiniones sobre la organización nacional, y expliquen por qué razones Sarmiento dice que el polvo que cubre sus cenizas
está ensangrentado.
3. ¿Cuáles son las convulsiones internas que desgarran las
entrañas de un noble pueblo?
4. Averigüen las circunstancias en las que terminó la vida
de Quiroga y expliquen el sentido de la expresión: tu trágica muerte.
5. ¿Cómo se presenta en el texto la relación masas
populares-caudillismo? Evalúen críticamente esa presencia. ¿Por qué Sarmiento
considera tan negativa esa relación?
1. En el vocativo "Sombra terrible", Sarmiento hace referencia al espíritu de Facundo Quiroga, caudillo ya fallecido para ese entonces, pero que había dejado huellas en nuestro país como un “gaucho malo”. Por medio de esa exclamación invoca al espíritu que estaba presente por situaciones políticas y populares, para que cuente la situación del país y el plan que ha de seguir.

2. Lo evoca con una finalidad política muy evidente, atacar a Rosas por medio del personaje de Quiroga.

Biografía de Facundo Quiroga:
Nació en La Rioja y murió en Barranca Yaco asesinado, el 16 de febrero de 1835.Acusado de bárbaro por Sarmiento, conocido por el nombre de "Tigre de los Llanos", Quiroga jugó un papel prominente en la vida política de la Argentina (1818-1835).Combatió contra la constitución centralista de Rivadavia, pero fue derrotado por los efectivos de éste, bajo el mando de Lamadrid. Sin embargo, por el año 1828, Quiroga controlaba las provincias norteñas desde Catamarca hasta Mendoza. Se unió con otros caudillos bajo la firme determinación de establecer el federalismo, especialmente después de la ejecución de Manuel Dorrego (diciembre de 1828), de destruir las fuerzas unitarias comandadas por Lavalle, ahora gobernador de Buenos Aires. Quiroga sufrió la derrota de manos del general unitario Paz, en La Tablada, el 23 de junio de 1829, y en Oncativo, el 25 de febrero de 1830. Impedido transitoriamente de regresar, Quiroga vio el modo de pasar furtivamente a Cuyo en 1831 dirigiéndose rápidamente a Tucumán para hacer frente a las fuerzas unitarias que se hallaban bajo el mando de Lamadrid, desde que el general Paz inesperadamente había sido hecho prisionero en El Tío. La batalla librada en La Ciudadela (famosa fortaleza de Tucumán) el 4 de noviembre de 1831, concluyó con la victoria de Quiroga y puso término a la guerra civil, pues Rosas habían vencido simultáneamente a Lavalle en Buenos Aires. Al trasladarse a Buenos Aires, Quiroga dedicó el resto de su vida a intentos (solo o con otros federales) de convocar un congreso constituyente para formar la estructura orgánica de una república federal. Rosas se opuso enérgicamente a tal designio, arguyendo que una organización formal de esa naturaleza era prematura e insensata hasta tanto las provincias no hubieran creado sus estructuras políticas individuales y una saludable vida institucional, citando el ejemplo de los Estados Unidos, que no admitía que un territorio tomase plena participación en la vida política nacional hasta haber formado su propio gobierno. Las discusiones se interrumpieron en 1834 mientras Quiroga era enviado en una misión pacificadora en la esperanza de que el poder y prestigio de que gozaba en el norte le permitieran impedir la guerra civil que se cernía amenazante entre los gobernadores de Tucumán (Felipe Heredia) y Salta (Pablo Latorre). Cumplida su misión con éxito y regresando a Buenos Aires, desdeñó obstinadamente las advertencias sobre conspiración en Córdoba, fue sorprendido y asesinado por efectivos al mando de Santos Pérez en Barranca Yaco, el 16 de febrero de 1835. La azorada opinión pública dividió las inculpaciones del crimen entre Rosas, López y los hermanos Reinafé, pero José Vicente Reinafé, gobernador de Córdoba, su hermano, Santos Pérez y otros fueron convictos de la conspiración y ejecutados (1836).La muerte de Quiroga dejó a Rosas como única autoridad subsistente.

Juan Facundo Quiroga fue un militar excepcionalmente valiente, decidido y capaz, cuya mayor desgracia fue medirse dos veces con el único general que era superior a él (José María Paz). Se fue haciendo progresivamente más cruel, empujado por la crueldad de sus enemigos — especialmente de Lamadrid quien había vejado o afrentado a los parientes más queridos de Quiroga — y por la frustración de la derrota. Aprovechaba estratégicamente el terror que su imagen creaba a su alrededor, aunque esa imagen era más ficticia que real. Como político, era un federal convencido que defendió la autonomía de su provincia y de sus provincias vecinas, pero que nunca se decidió a luchar por la organización constitucional del país. Al final de su vida cayó envuelto en confusas luchas por el poder a nivel nacional, rodeado de conspiraciones que él había contribuido a crear. Sarmiento dice que el polvo que cubre sus cenizas está ensangrentado porque al ser Facundo subordinado de Juan Manuel de Rosas, él era una versión en miniatura del sangriento dictador.

3. Las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo eran las consecuencias negativas que vivía el país por causa del gobierno de Rosas, ya que el caudillo totalitario encabezaba la violencia absoluta.

4. El 16 de febrero de 1835, una partida al mando del capitán de milicias cordobés Santos Pérez emboscó su carruaje en los breñales de un lugar solitario llamado Barranca Yaco, en el norte de la provincia de Córdoba. Quiroga se asomó con tono envalentonado (algo que le había dado buen resultado en las batallas) por la ventana de la galera exclamando « ¿Quién manda a esta partida!» siendo -como toda respuesta- muerto de un tiro en un ojo por Santos Pérez. Su cuerpo fue luego tajeado y lanceado, y todos los demás miembros de la comitiva fueron asesinados también. Entre ellos se contaba su secretario, el ex gobernador de la provincia de San Luis, José Santos Ortiz y un niño.

El sentido de la exclamación "tú trágica muerte", es por causa de la muerte que tuvo Facundo al morir asesinado.

5. Los caudillos fueron los conductores de las masas populares de las provincias. Ajenos, en general, a todas las sutilezas que suponía el ejercicio del poder dentro de la concepción de los grupos ilustrados. Fueron jefes populares, que si llegaban al poder por la violencia, y no poseían título jurídico para ejercerlo, tenían en cambio una tácita adhesión de ciertos núcleos que los respaldaban y los sostenían. El secreto de esa adhesión residía en la afinidad entre el caudillo y las masas populares. El caudillo pertenecía casi siempre a esa misma capa social; participaba del mismo tipo de vida, y rechazaba con la misma aversión las formas evolucionadas de convivencia que se le quisieron imponer; y en el seno de esa masa se individualizaba, generalmente, por cierta excelencia en el ejercicio de las mismas virtudes que ella admiraba: era el más valiente, el más audaz, el más diestro...
En "Facundo" hace una notable descripción de la Argentina y de lo que para él eran sus males. Centra sus críticas en Rosas y los caudillos, símbolos para él del atraso.
Para Sarmiento son sinónimos de “civilización”: Europa (excepto España), ciudad, hombre de ciudad, extranjero, ejércitos organizados, ríos navegables, campos cultivados, desiertos poblados… Por “barbarie” entiende: la llanura despoblada, la naturaleza no controlada por el hombre, la tradición española, los gauchos, las montoneras, los caudillos, los federales. El personaje que simboliza la barbarie es Facundo.

Fuente:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Facundo-De-Sarmiento/2465611.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Quiroga#Barranca_Yaco
http://www.monografias.com/trabajos5/gobro/gobro.shtml

domingo, 18 de marzo de 2012

El romanticismo y Esteban Echeverría

El romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición, en 1832 del poema "Elvira" o "La novia del Plata" de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales. éste estuvo íntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810-1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.
Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense.
Las principales características del romanticismo en Argentina son:
Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas, y las temáticas nacionales.
Lo popular: Se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo aristocrático.
El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional.
Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas y normas clásicas, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas prestablecidos.
Sentimientos: El principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los campos, o el mar.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos63/el-matadero-echeverria/el-matadero-echeverria.shtml


Comentario del cuento el matadero:

El relato “El matadero” de Esteban Echeverría, identifica el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la situación real de nuestro país en el siglo XIX. Ya que, el autor escribe su obra en este período de gobierno y en momentos de cuaresma, describiendo todo el ambiente, como lo hace al principio de la obra que nos relata las características de como era el lugar, cómo eran las personas, en qué creían y cómo vivían, también nos muestra las clases sociales, que había un juez que en este caso representaría a Rosas, estaba la elite, la gente que iba a los salones, el analfabeto, etc. El autor hace personajes porteños, gauchescos, brutos típicos de la Argentina (los vemos especialmente en los diálogos). Además nos cuenta sobre los ideales políticos de ese tiempo, por un lado vemos a los unitarios y por otro a los federales, en este caso el narrador es muy subjetivo dejando en claro su ideología en el texto; y finalmente podemos las formas de gobernar de esos tiempos y la religión, lo que la ley permitía o no y cómo se trataba al pueblo en esos tiempos, a esto Echeverría lo hace representando las cosas que sucedía en el matadero, como las muertes el maltrato y las humillaciones, y la religión que era muy estructurada.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Biografía de ESTEBAN ECHEVERRÍA (1805 - 1851)

Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre.
Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de 1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su educación en Europa.
Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. Con ese importante bagaje retorna a la ciudad natal (junio de 1830) totalmente transformado. Introduce en el Plata el romanticismo literario, suscitando una fecunda renovación, y formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de altas preocupaciones sociales y pedagógicas.
En 1831 publica sus primeros versos en diarios porteños, por más que en el viejo continente se ejercitara en escribirlos. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira. La indiferencia con que se le recibe contrasta con el desbordante entusiasmo y la cálida simpatía que suscitan después los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la Cautiva, su mejor obra en verso.
En 1837 -según las mejores averiguaciones- se abre el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre, el futuro educacionista y autor de Tempe Argentino. En el Salón se leen trabajos, se diserta y discute. Echeverría es uno de sus grandes animadores. Como Rosas ordenan la clausura del Salón, Echeverría funda en su remplazo una sociedad secreta, la Asociación de Mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. El propio Echeverría y otros miembros conspicuos señalan el año 1837 como el de la fundación de la nombrada sociedad, pero investigaciones recientes permites establecer que tal cosa acaece recién el 8 de julio de 1838. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan. En sus filas militan la mayoría de los hombres que volvieron a organizar la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su seno por Echeverría, y desarrollados en el Dogma Socialista obra publicada en el Indicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada Retrospectiva.
Durante algún tiempo Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Era una temeridad quedarse por más tiempo en el país. Entonces emigra al Uruguay (fines de 1840). Inicia también en entre nosotros los estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria. Del resto de su producción cabe mencionar

especialmente su espléndido cuanto realista "El matadero", el primero en su género escrito en el Plata, y su "Manual de Enseñanza Moral" para las escuelas primarias (1846).
Desde la adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufre continuamente de los nervios y lo persigue su afección cardíaca. Su salud se agrava considerablemente en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba en Montevideo el 19 de enero de dicho año.
Las obras completas de Echeverría fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan María Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874), casa editorial Casavalle.

(Literatura argentina del siglo XX)

Fuente: http://www.los-poetas.com/b/bioeche.htm

jueves, 8 de marzo de 2012

Bienvenidos!

Para comenzar con el blog me gustaría compartir con ustedes una canción para reflexionar sobre lo importante que es leer y tener conocimientos, sobre todo la importancia de la educación. Porque muchos de nosotros nos quejamos de la situación de nuestro país, de la sociedad, estamos indignados por muertes, robos, gente pobre pero... ¿alguien se puso a pensar por qué sucede esto? ¿Cómo podríamos cambiarlo? Me gusta este tema y quisiera que lo escuchen...